Clase de brazos

En la clase de Música y Movimiento, al igual que movemos piernas y caderas, también lo hacen los brazos. Siempre de manera inconsciente o consciente, en caso de estar planificado, los brazos también bailan, y en concreto si se trata de bailar en pareja, los brazos adquieren especial relevancia. Por ello voy a dedicar este apartado para mostrar como debemos utilizar los brazos para bailar.

En primer lugar, tengo que decir, que la forma en que movamos y posicionemos los brazos influye directamente en el baile. Cuando bailamos en pareja, existen dos roles o papeles que desempeña cada individuo. Por un lado está el del "dominante" que siempre suele ser el hombre y por el otro el que podríamos llamar "dominado", que suele ser el que desempeña la mujer. El dominante será el que guía mediante sus movimientos y desplazamientos al compañero y para ello tiene que tomar posturas determinadas para provocar el movimiento oportuno en la pareja. Es más el dominante, si es experto o tiene bastantes conocimientos  y soltura sobre algún baile en concreto que se este desarrollando, puede conseguir que el dominando, aunque tenga muy poquita práctica en el mismo,  baile como si este ya lo hubiera practicado mucho en otras ocasiones. Si tenéis la ocasión podéis comprobarlo y así ver la importancia tan esencial que tienen los brazos en el baile. 

Podemos realizar variedad de movimientos o incluso utilizar diferentes posturas, en las que tenemos que mostrar cierta rigidez, para así mantener la distancia con la pareja sin que esta invada nuestro espacio, de manera que la coordinación de movimientos y los desplazamientos no se vean interrumpidos, por ejemplo por tropiezos, algo muy común. Esas posturas características pueden incluso determinar el estilo de baile. Por ello aquí detallaré algunos aspectos claves para conocer la manera correcta de manejar y posicionar los brazos a la hora de bailar.


En primer lugar podemos utilizar la técnica de "conductores o volante", como ya se ha detallado anteriormente en el apartado de Algunas Técnicas de Enseñanza- Aprendizaje. Además es importante haber practicado la misma antes de continuar con las siguientes posibles posturas, ya que como bien sabemos es la base.



El baile en pareja necesita la tensión necesaria en los brazos...


Cuando bailamos en pareja los brazos se posicionan de una manera concreta, la cual os muestro a continuación mediante la siguiente imagen. 






Como se puede observar aparentemente parece que se trata de una postura rígida. Lo cierto es que es una postura en la que existe cierta tensión en los brazos que es la que permite que no se invada el espacio del otro mientras se desarrolla el baile y así mejorar la coordinación en la pareja. Pero sobre todo permite que el dominante pueda anticipar las indicaciones necesarias para provocar el movimiento deseado en el otro. Los brazos no deben estar extendidos por completo si no que deben quedar ligeramente flexionados de manera que los codos queden entre la pareja. Si alguno, en el caso más normal, tiene su codo pegado a la cintura y el hombro como echado para atrás las posición no es la correcta.


En esta postura el dominado debe mostrarse rígido y con la tensión necesaria de manera que si el dominante hace con su brazo un movimiento más brusco del que es necesario para provocar el movimiento en el otro, este no permita que su brazo se flexione demasiado como si se tratara de un "muñeco". Y por el contrario no debe mostrar tampoco demasiada tensión de manera que si el dominante mueve su brazo para provocar un movimiento determinado el dominado se deje llevar. Pero a pesar de esta tensión la postura debe ser cómoda para ambos.


Podemos practicar para conseguir adquirir y comprobar que tenemos la tensión adecuada, dos ejercicios. Estos consisten en situarse frente o de lado a una pared, con los pies juntos, y extendemos el brazo totalmente para mantenernos a la distancia necesaria. Lo que hay que hacer es dejarse caer sobre la misma apoyándonos con los brazos, de manera que amortiguamos la caída y comprobamos así que tensión es la que se provoca en los mismos, que es la misma que debemos tener cuando bailamos en pareja. Os muestro unas imágenes para que lo podáis verlo más claro.






Conseguir la tensión exacta y correcta, estiliza mucho la figura humana durante el baile, y expresa perfección, claridad y belleza. 


OBSERVACIONES Y COMENTARIOS


Esta clase también era necesaria para completar la base de la asignatura, antes de meternos por completo en estilos de baile más específicos, los cuáles todos se pueden bailar de forma individual pero lo idóneo es bailarlos en pareja. Tenemos que haber practicado previamente todo esto para saber, conocer e integrar cual es la postura correcta que debemos adoptar a la hora de bailar en pareja.

A lo largo del desarrollo de dicha sesión, pude ir comprobando como esto favorece el baile en la pareja,como sin tener absolutamente idea de que es lo que va ocurrir el dominante logra indicarte sin error alguno y provocar los movimientos oportunos o deseados. Además hace que la coordinación en la pareja sea prácticamente perfecta, como si ambos estuviesen conectados. 



VARIANTES


Con los más pequeños podemos practicar cualquiera de estos ejercicios con ellos para iniciarles en el baile en pareja, utilizando un vocabulario sencillo y adaptado, en función del nivel. Pero siempre permitiendo que los niños sean los protagonistas y los que experimenten con su propio cuerpo. Podemos orientarlos a modo de juego como por ejemplo, bailar por todo el aula libremente cuando la música suene, y cuando esta pare el maestro indicará si deben utilizar un brazo o los dos, para dejarse caer sobre la pared y amortiguar la caída, de manera que puedan experimentar la tensión que se produce. Después podemos explicarles porque hemos hecho ese juego y para que, y entonces es cuando pasamos a practicarlo por parejas, intentando que uno, desde la postura que debemos adoptar para bailar en pareja, consiga desequilibrar al otro haciendo movimientos con los brazos y utilizando diferentes tensiones, y viceversa.

Con estos ejercicios se trabajan variedad de objetivos:

  • Practicamos la coordinación dinámica general del propio cuerpo
  • Trabajamos la coordinación de movimientos en consonancia con el otro
  • Estimulamos el movimiento de los más limitados o tímidos
  • Favorecemos las relaciones sociales, ya que se trata de bailar con un compañero
  • Fomentamos la expresión corporal y musical
  • Trabajamos la seguridad y la confianza en sí mismos y en los otros
Por tanto es buen recurso a utilizar en el aula para trabajar diversos temas, e incluso para enfocarlos desde distintas perspectivas poniendo énfasis en lo que nos interese en cada momento.



No hay comentarios:

Publicar un comentario