Juegos de atención

La atención es un mecanismo cognitivo muy importante, y desempeña un papel fundamental en el aprendizaje. La capacidad de atención de un adulto y de un niño difieren muchísimo, es algo que precisa de su desarrollo, evolución y por tanto maduración. Estos sólo se logra adaptando las prácticas y juegos a las capacidades de los pequeños para estimular la mima. 

Hay un peculiaridad en el proceso cognoscitivo del niño, que es lo que le diferencia tanto del adulto. Esta es la capacidad de atención activa. Esta permite centrar la atención en la información necesaria ignorando las distracciones. Esta da su gran salto entre los 4 y los 7 años. Por lo que si estimulamos la misma durante todo la etapa de infantil, en este rango de edad se hace más importante que sea ejercitada y potenciada.



La atención es requerida para llevar a cabo cualquier actividad o juego a realizar en el aula. Esta en edades tempranas aún es limitada y no pueden mantener la atención durante mucho tiempo. Pero cuando estos avanzan en edad su capacidad de atención lo hace de forma paralela, por lo que hay que ofrecerles juegos adaptados  en función de esta, no ofrecerles más de lo que ellos pueden a una edad determinada. Si esto no se tiene en cuenta podemos perjudicarles en su desarrollo, y por tanto en sus aprendizajes posteriores. A medida que los niños crecen, su capacidad de atención mejora, pero la concentración no es solo cosa de la edad, también se puede aprender, Flavia Coll.

El interés para captar su atención y por tanto llevarles a que se concentren en algo, es tarea nuestra como maestros. Tenemos que ser capaces de presentarles juegos, de manera que atraigan su atención diciéndoles cosas que les diviertan o que les llamen la atención, despertando su interés con cosas nuevas o que les gusten, que les sean familiares. Muchas veces los niños se encuentran agitados, o por el contrario cansados, y pretendemos que hagan y se centren en cosas las cuales no son nada acertadas a ese nivel de actividad del momento. Para llevar a cabo este tipo de juegos, necesitamos que los niños estén relajados, con ganas de hacer cosas nuevas, sin mucha carga de todo el día, etc. 

En conclusión, el primer paso para lograr la atención, es hacer que los niños se encuentren motivados. Motivación y atención, en el proceso están íntimamente ligados, y no pueden separarse, al igual que la concentración, que es previa a la atención. Una buena manera de motivarles es utilizando algunos de estos juegos que os muestro  a continuación, los cuales practicamos durante esta sesión, ya que tienen ese carácter lúdico tan potente para el aprendizaje y que a la vez son divertidos.


EL JUEGO DEL LÍDER

Para comenzar el juego las personas deben estar en círculo y en pie de forma que tengamos visibilidad de todos los componentes. Hay un líder que es el que da la orden de lo que se tiene que hacer.

Comenzamos con solo la acción de dar una palmada. Cuando el compañero de nuestro lado palmee, nos toca a nosotros y seguidamente la continuaremos hacia el compañero de nuestro otro lado. Una vez entendido esto se introducen variantes:

- Si se dan dos palmadas se cambia la dirección.
- Si te agachas debe continuar el siguiente compañero.
- Se complica el juego introduciendo el pisotón, e igualmente dos pisotones cambian la dirección.
- Se viene un pisotón y saltas le toca al siguiente.

Se pueden realizar varias rondas, eliminando a las personas que se equivocan.
- Se complica el juego porque a la vez el líder va a mandar dos órdenes.
- Dos compañeras prueban a ser líder, deben estar realizando el juego y atendiendo a los fallos de los compañeros y eliminando a quien cometa errores.

JUEGO VOCAL- CONSONANTE, SI/NO

En nuestro caso el juego surgió de la siguiente manera, para no quitarle "la chispa" del mismo. Una compañera interrumpe la clase porque llega tarde y el profesor aprovecha para hacer un juego con ella. Dice a la compañera que adivine a qué estamos jugando haciendo preguntas. El resto contestamos sí: si la pregunta acaba en vocal y, no: si la pregunta acaba en consonante.

JUEGO DE VISUALIZACIÓN DEL VESTUARIO

El profesor escoge a una compañera, la saca al centro de la clase y hace unas preguntas, después la indica que se esconda. comienza a preguntarnos sobre su vestuario, complementos… sin  haber sabido en qué consistía el juego.

JUEGOS DE CAMBIOS

Escoge a dos compañeras y nos indica que observemos. se esconden y su misión es intercambiarse prendas o complementos o nada. Cuando vuelven, el resto debemos adivinar los cambios realizados.

JUEGO MATEMÁTICO

Para mejorar la habilidad lógico- matemática. Por ejemplo se invita a la clase, que se dispone en círculo a contar de 7 en 7 o restar de 7 en 7, desde el 100. Uno dice un resultado y pasa a tocarle al siguiente.


OBSERVACIONES Y COMENTARIOS

Esta clase estaba pensada para que pudiésemos obtener algunos juegos como recursos para poder desarrollar y estimular la capacidad de atención en el aula. Esta es esencial para el aprendizaje y por tanto debemos trabajarla. 


Además todo lo que aprendamos en la asignatura, Música y Movimiento, requirá de esta capacidad por lo que debemos entrenarla con los más pequeños, y así no tendremos podremos aprender y sentir la música con menor dificultad.

VARIANTES

Todo lo que tenga carácter lúdico, será interesante para los niños, pero hay que saber que tipo de juego es más útil para cada momento. Y sobre todo adaptarlos a las edades a las que vayan dirigidas, y en función de los objetivos que queramos trabajar.


Estos juegos planteados aquí para los mayores de segundo ciclo de infantil pueden ser validos, aunque precisen de pequeñas adaptaciones también, pero para los más pequeños habría que simplificarlos muchos más o utilizar pocas variantes de todas las que posibles.


No hay comentarios:

Publicar un comentario